5 comentarios en «Parque Nacional Natural Chingaza – Punto de Atención Piedras Gordas | Cuentura.com»

  1. Espectacular y mágico lugar, el Parque Natural Chingaza comparte 79 mil hectáreas con el departamento de Cundinamarca y Meta, la reserva natural es extensa y un día solo alcanzas hacer un sendero ya que entre el primer puesto de control al último hay alrededor de dos horas, puedes avistar venados, osos de anteojos, colibrís, pumas, frailejones y toda la flora y fauna que resaltan el paisaje del páramo.

    Responder
  2. El Parque Nacional Natural Chingaza es un tesoro natural y cultural del centro de Colombia, la magia de sus montañas guarda secretos y pensamientos heredados de los Muiscas y los Guayupes (pueblos indígenas que resguardaban este territorio), así como de comunidades campesinas que habitaron la región hace menos de 40 años. En la actualidad, es refugio de fauna y flora de los Andes, que revelan al visitante el secreto de la vida.

    El PNN está ubicado en la cordillera oriental de los Andes, al noreste de Bogotá; conformado por 11 municipios, 7 de Cundinamarca (Fómeque, Choachí, La Calera, Guasca, Junín, Gachalá y Medina) y 4 municipios del Meta (San Juanito, El Calvario, Restrepo y Cumaral).

    Sus ecosistemas predominantes son los bosques alto andinos, subandinos y los páramos, los cuales son refugio de relictos majestuosos de fauna y flora.
    Recomendaciones especiales

    No se permite el ingreso de plásticos de un solo uso.
    Se debe presentar la consignación impresa en los puntos autorizados, así como la póliza de accidente y riesgo junto con el guía autorizado.
    El ingreso de visitantes solo está permitido por los sitios autorizados.
    No hay servicio de transporte público para acceder a Chingaza, se debe hacer en vehículos particulares.
    Está prohibido el ingreso de animales domésticos y alimentar o tocar a la fauna silvestre.
    Sólo se puede visitar un sector por día dada la distancia de los recorridos y las condiciones climáticas.
    Llevar botas, bloqueador, ropa adecuada para el frío e impermeable.
    Todos los residuos que se generen deben salir del Parque junto con los visitantes.
    No arrojar ningún tipo de residuo orgánico e inorgánico en las vías de acceso al AP, senderos y zonas verdes.
    Tener en cuenta que los puestos de salud más cercanos están en los municipios de La Calera y Guasca.
    Traer útiles de aseo biodegradables.
    Recomendaciones y solicitudes de seguridad y prevención del riesgo

    Atender las indicaciones dadas en los puestos de ingreso durante la charla de inducción.
    Está prohibido el ingreso en motocicletas, cuatrimotos y bicicletas.
    No está permitido el uso de drones dentro del Parque.
    Asegúrese de tener suficiente combustible, pues en el AP no hay suministro de este servicio, además, debe revisar que su vehículo esté en buen estado.
    Las vías de acceso al Parque son destapadas (en estado aceptable) y por las condiciones climáticas requieren precaución. Se debe conducir máximo a 40 km/h y con luces encendidas en todo momento.
    La seguridad de los visitantes es responsabilidad de cada persona, por ende, tenga en cuenta estar en buen estado de salud para realizar las caminatas (no sufrir problemas cardíacos, respiratorios o lesiones de rodilla).
    Está prohibido el ingreso y consumo de bebidas alcohólicas, alucinógenas o psicoactivas dentro del AP.
    El ingreso y porte de armas está restringido.
    Está prohibido hacer fogatas, arrojar colillas de cigarrillos, quemar basura, realizar talas y capturar animales silvestres.
    Las fotografías tomadas solo pueden ser para uso personal.

    Responder
  3. Entrada al Parque Nacional Natural Chingaza por la vía de La Calera. Desvío de 17 km desde la carretera principal y se llega al puesto de Piedras Gordas en el cual se registra la visita al parque. Desde allí es posible seguir por carretera interna destapada hasta Monteredondo que es la sede administrativa principal del parque, pero también se pueden hacer caminatas por senderos ecológicos. El más sencillo es a Lagunas de Buitrago.

    Responder
  4. Bueno para empezar hablar sobre el parque nacional Chingaza tengo que decir que es una joya natural y cultural de los paramos de Colombia, dado que guarda en sus territorios lagunas, cascadas montañas, y rios los tesoros de los pueblos ancestrales como los muiscas y los guayupes.
    Este territorio hoy en día es un santuario de la flora y la fauna de la Cordillera de Los Andes, en Colombia, es la fabrica natural de agua, que absorben los frailejones atraves de sus hojas al estar expuesta a la bruma y que por conductos de su tallo y una serie de ramificaciones internas bajo la tierra da lugar a lagunas rios y embalses, para proveer a Bogotá de Agua y energia eléctrica.
    Fue creado en el año de 1977, tiene una extensión de 76.600 hectáreas, una altura sobre el nivel del mar entre los 800 y 4020 m.s.n.m ubicación en los departamentos de Cundinamarca y Meta, clima templado- frio con temperaturas entre los 4°c y los 21°c.

    Responder

Deja un comentario